ECOLOGIA

Colombia es conocida como “LA CIUDAD DE LOS CARDOS” porque es el único municipio a nivel del país que tiene abundante variedad de cardos que presenta hermosos y raras características seguidas por el monte espinoso de la Guajira. Las características de este municipio no hay como compararlos mucho menos imaginar lo inverosímil de su vegetación. Vale la pena apreciarlo y aún saborearlo porque hay tres clases de estos cardos que son comestibles para los animales, y hasta para los seres humanos. Esta localidad puede representar al país por su exclusividad en los dotes especiales que posee. Quizá el sitio más importante de nuestro país desde el punto de vista de su vegetación xerofítica.
En verano es un polvadal y en invierno un fangal; estas características han dado origen a la proliferación de cardos de 13 especies que cubren el suelo. Colombia es un municipio de gran importancia para el desarrollo integral de la región, su estratégica ubicación le imprime un carácter de escenario paisajístico invariable que lo convierte en un atractivo lugar. Por privilegio natural Colombia Huila goza de todos los climas. Los territorios del municipio de Colombia Huila, están conformados por montañas pertenecientes al relieve de la cordillera oriental y los únicos sitios planos que se encuentran están localizados en las proximidades de los ríos que lo cruzan: Ambicá, Blanco, Cabrera y Riachón.
Los cerros del viento y purgatorio y los altos casuelejas y las oseras, son los más importantes accidentes orográficos. Por la variedad del relieve, en la jurisdicción municipal están presentes los pisos térmicos, cálido, medio, frío y páramo. Colombia cuenta con 22 subcuencas hidrograficas y cerca de 39 pequeños afluentes , siendo las cuencas del rio Cabrera y del Rio Ambica donde se presentan mayores deficit hidrico, debido a la afectacion del recurso de bosques y la perdida de cobertura forestal y la subcuenca del Rio Ambica es la que presenta mayor grado de erosion.
 La serranía el Gigante es una formación orográfica que incluyen zonas que van desde los 1.500 mts. hasta los 2.500 sobre el nivel del mar; está formada por alares y pequeñas cuevas que constituyen el hábitat de los guacharos. Además allí se originan numerosos cauces de corta longitud, que alimenta la cuenca del río Cabrera y el río Riachón. En la vereda de Zaragoza hay un peñasco que le atribuyen varias mitologías y le llaman torre de oro por lo escarpada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario