SIMBOLOS MUNICIPALES

Escudo
Adoptado mediante Decreto No. 07 del 20 e marzo de 1992. Conformado así: La parte superior ocupada por el cantón diestro, el sinic y el centro del jefe: bajo un fondo azul se levantan cinco colinas de color natural; siendo dos de ellas las más sobresalientes, que hace justicia a la lealtad de su gente, el amor, el trabajo y a las reservas naturales del Parque Nacional de Sumapaz; encajado entre un escudo razo de tipo español.
Sobre el cantón diestro superior y el cantón siniestro superior, nacen dos ríos que en forma diagonal se unen en el centro o corazón, formando uno solo que termina en el cantón siniestro inferior. Representa la abundancia de aguas que cubre el territorio y la forma que cruzan el municipio. Su color azul en representación del agua, justicia, respeto, seriedad y servicio que le presta a los habitantes.
En el centro o corazón se levanta imponente una estatua aborigen, que representa la existencia en su territorio de varios cementerios precolombinos. En el canon diestro inferior, se levanta un cardo de tres brazos o ramificaciones sobre un terreno erosionado que representa la parte semi-árida de la región y que le ha dado exclusividad de ser único, en el país por sus características.
En el cantón diestro inferior, sobre un fondo verde, lleva el símbolo de la ganadería demostrando así lo pródiga que es ésta región para su prolificación. Sobre la punta inferior del escudo, lleva un cornucopio amarillo esparciendo frutos, significando la abundancia agrícola de la región.
De la punta inferior del escudo por la parte exterior, nacen dos cintas de color rojo que cubre hasta la mitad del escudo, terminando en dos puntas. A parte en ella lleva escrito en letras mayúsculas “MUNICIPIO DE COLOMBIA H”.
En la parte inferior del Escudo ubicados sobre la diestra y siniestra, lleva dos lanzas de color sepia; en las puntas de las lanzas, parte superior, tendrá una cinta de los colores de la Bandera Nacional, Representa el hecho de ser dobles colombianos los hijos del municipio y haber luchado por la libertad de Colombia.
Bandera
Se adoptó mediante Decreto No. 07 del 20 de marzo de 1992. Conformada por los colores: verde y blanco en su parte superior izquierda y el tricolor nacional en su parte inferior derecha, su composición y el significado será el siguiente: Sobre un rectángulo de las mismas dimensiones de la bandera nacional, se dividirá en dos triángulos partiendo del lado inferior izquierdo y terminando en su lado superior derecho.
El Triángulo Superior izquierdo está dividido en dos partes horizontales iguales. La parte superior será de color verde y la segunda color blanco. El color verde simboliza amor al trabajo, el esfuerzo creador por las artes, la cultura y la esperanzaa en el porvenir. El color blanco representa la honradez, sinceridad y religiosidad de los dobles colombianos. El triángulo inferior derecho está dividido con la bandera nacional en forma inclinada, simbolizando así, que el municipio de la Colombia se halla incrustado en el centro de la república de Colombia.
Himno
Autor: Jorge Villamil
Letra:
CORO
Colombiano, Colombiano!
Un abrazo fraternal,
Que todos somos hermanos;
Salve, Colombia inmortal!

ESTROFAS
I
Eres diadema del Huila
Y del norte la beldad;
Eres joya consentida,
Cuna de hombres de verdad.

II
Te protegen las montañas
Y la toma de la cruz,
La virgen de Las Mercedes
Con su amor y con su luz

III
Te perfuman frescas brisas
Que vienen del más allá
Y a tus pies yace amoroso
E indomable Ambicá

IV
Hace lustros que tu sueñas
Con un puente que pasar,
Que te ligue con la patria,
Que brinde prosperidad.

V
El orgullo de tu flora,
En el bizarro cují;
Iguales somos tus hijos
Que te cantamos a ti.

Letra: RICARDO MONGALEANO PEÑA
Música: CERVANDO CLAROS

No hay comentarios:

Publicar un comentario